| Pour mieux comprendre les médailles espagnoles  Elles représentent l'Académie qui porte un livre
      ouvert avec, au pied, la lampe de la Sagesse. On peut y lire : "Como en libro abierto…" . C'est la moitié du proverbe
      qui dit : "Como en libro
      abierto, la Academia enseña". Donc, en français : "Comme
      dans un livre ouvert, l'Académie nous apprend".  A.E.A.
      – Section
      espagnole
      – 23e anniversaire   Salon concours
      international – Octobre 2001 Avec intermèdes :
      Musique (Prof. Javier Martín Palmarès du concours Médailles
      de vermeil  
 Médailles
      d'or 
 Médailles d'argent 
 Médaille de bronze 
 Diplômes Ad Honorès 
 _________________________   Doña Conchita RAMIREZ
      nous écrit :   Mi viaje a Cenicientos – Agosto 2001.  Al pié de la montaña cubierta de pinos y de
      robles, recordándonos siglos de Historía, se encuentra la villa de
      Cenicientos, de 2500 habitantes. Es el pueblo más lejano de la provincia
      de Madrid y de su capital.  Fuí invitada por una familia amiga e importante de
      Cenicientos, la familia Hernandez Herradón y por los organizadores de los
      festejos presididos por el alcalde, joven abogado e hijo de Cenicientos.
      Jesús Ampuero que asi se llama el señor alcalde, ha traido a su tierra
      natal, todos los adelantos modernos al mismo tiempo que, orgulloso de su
      pasado histórico, hace todo lo posible para que no se pierdan estas
      raices que les hace grandes.  Cenicientos lo siente y piensa como Don Jesús y
      apoya a su alcalde asi como  a
      Doña Yolanda Muñez y a Don Antonio Montero que son los promotores y
      organiza-dores de los magníficos festejos con el intercambio de rondallas
      y agrupaciones foklóricas de los distintos pueblos de la región. No
      faltaron los actos religiosos en la hermosa catedral.  Uno de los grandes orgullos de Cenicientos es el de
      saber que se asienta sobre un primitivo pueblo celta, pueblo que, despúes
      de poblar todo el norte de Europa, 600 años a. J.-C. aparecío hacia el
      siglo VII a. de J.-C.  Aún se puede visitar esta aldea ja que la gran
      puerta de la muralla que rodea ya todo pueblo celta, está casi intacta y
      hay altura suficiente para que los amantes de la paleontologia, disfruten
      en su interior. He sido invitada a volver en primavera, con el buen tiempo
      a recorrer lugares historicos a sentir, yo tambien, esa extraña sensación
      que tienen todos al entrar en el viñedo que actualmente está justo sobre
      el tejado del pueblo celta del que se nota estar pisando tejas.   En la cuidad inmediata está Cadarso, y un gran
      museo de ciencias en el que fué Palacio de Don Álvaro de Luna, historico
      personaje del siglo XIV. Sueño con volver a contemplar ese cielo azúl,
      el agua cristalina de la cascada del lago y la playa del arrollo del
      Mancho, volver a ver a Cenicientos entero participando en sus festejos y,
      finalmente, ser yo tambien uno de los visitantes del pueblo celta, llamada
      Piedra Escrita. Estad atentos, os lo contaré !                                          
      Conchita Ramirez  (Pardon,
      s'il reste quelques fautes, mais la copie d'un texte espagnol, écrit à
      la main, est très difficile).  
 
 Texte
      en français :  Mon voyage à Cénicientos – août 2001  Au pied de la montagne couverte de pins et de chênes,
      qui nous rappelle des siècles d'histoire, se trouve la ville de Cénicientos.
      C'est le village le plus lointain de la province de Madrid et le plus éloigné
      de notre Capitale.  J'ai été invitée par une famille amie et
      importante de Cénicientos, la famille Hernandez Herradón, ainsi que par
      les organisateurs des fêtes régionales et des cérémonies religieuses,
      dans leur grande et belle cathédrale, présidées par le maire, Jésus
      Ampuero, jeune avocat, qui a eu l'idée de moderniser totalement sa ville
      natale et conserver ainsi toutes les traditions qui l'unit à son grand
      passé historique. 
 
 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| 
 | 
| ©
        2000-2002  Association  A.E.A. |