Exposition ICONOS Galeria
de arte Al
visitante Hacer
un icono, construir un icono, pintar un icono es, además de un trabajo
de tiempo, paciente y duro, un rito : un rito genuino, auténtico. A la
indudable habilidad manual, el previo estudio histórico y la disposición
de los matetiales, hay que añadir – lo más importante -, una
singular actitud espiritual. "La luminosidad espléndida que debe
brotar del icono, nopuedro
brillar si ante no lo hahecho en la mente y en el corazón del pintor. Asi
lo entende Mª Carmen del Cerro. En
cuanto a lo material, todo se dompone de una serie de manipulaciones
cuidadosamente, ritualmente realizadas en preciso orden cargado se
simbolismo. Es una manera, una técnica exclusiva que vienen repitiendo
hasta hoy todos los pintores de iconos , desde el siglo XII. Los
elementos más esenciales son las tablas, las pinturas y los adornos repujados en metales, como pueden ser el estaño,
el azófar, la plata y el oro;En esta exposición sólo se ha empleado
la plata en los motivos artisticos aplicados a varios iconos. En
principio, la tabla : madera seca, sin nudos, bien afinida a favor del
sentido longitudinal de la fibra, un forro de tela y, capa sobre capa de
yeso en ella, bien sobadas, vigorosamente lijadas hasta conseguir una
superficie delicada y pulida lisura, bien dispuesta
para el dubijo de la imagen. Dibujo que los antiguos
transportaban por medio del estarcido, pero que Mª Carmen prefiere
trazar a punta de punzón, para obtener, pulso firme, unaslíneas netas,
seguras, apenas perceptibles, cassi sin hollar el yeso. La preperación
de la pinturas es otra fase del rito, qquizás la más importante :
consiste en la separación, de mano a mano, - izquierda, deregha -, de
la yema de un huevo para obtener, después de batida, una emulsión
que aglutine los
pigmentos pulverizados, dosificando cuidadosamente la mezcla hasta
conseguir tintas de plena
opacidad con las que sacar a
la pintura las más situles gradaciones. Y
a pintar… no sin antes disponer el espíritu para "representar lo
que racionalmente no puede ser rzpresentado ; de figurar lo sobrehumano
por medio de lo humano ; no el mundo, sino lo que, dentro o fuera del
mundo, merece ser representado", dice Andre Malraux en las "voces
del silencio". ¿Dónde pongo yo este icono? ¿En
que lugar de mi casa puedo colocar este cuadro? Pregunta
que se repite machaconamente en estas exposiciones, algunas, pocas veces
suele ser la excusa de un compromiso, otras, las más, una duda
sincera que inquieta en la compra de un iconno. ¿Dónde lo
pongo? ; dada las características de esta obras de arte, es más que lógica
esta inquietud. El
icono es un elemento religioso, un medio de gracia, "portador de
divinas energía, a veces ocasión de hechos taumatúrggicos y
conversiones espirituales". Es la
representatión de una figura (Cristo, Virgen, Santos), o el
relato de una escena bíblica que reflejan la immutabilidad de la
creencia religiosa, una trasposición espiritualizada
de la realidad sensible, un , u, hermoso simbolo, "una idea
que no intente convencer, pero si avisar un sentimentio del espirit",
algo así como un movimiento de la mente que manda a los labios musitar
una oración. Ya esta condición deel icono determina un sitio para
colocarlo.
Pero
hay más, también el icono tiene una carga histórica, su contemplación
acarrea un devenir del tiempo que podemos evocar y aprender una memoria
que se desarrolla en épocas lejanas y que no las actualiza. ¡
Y su belleza ! un icono es un objeto de sosegada contemplación estética,
no solo dice un mensaje espiritual, religioso e histórico, sino que lo
expresa con un lujo de sugestivos valores artísticos, la composición
propia de un estilo peculiar, la espiritualidad
de sus figuras, el simbolismo, la brillantez de sus colores
dispuestos sabiamente y que dan placer a la vista… Y
finalmente, contestamos a la pregunta con que comenzamos ¿en qué lugar
de mi casa puedo colocar este icono? Elgusto de los dueños
es determinante,elan un espacio y ese será el lugar adecuado. Un
icono puede lucir en cualquier sitio de la casa. |
||
© 2000-2007 Association A.E.A. |